Visita Presidente de la República de Cuba Universidad de Matanzas

Por: Yasnier Hinojosa/ DECOM
Por 3ra ocasión en menos de dos años, el Presidente Miguel Díaz-Canel hizo acto de presencia en la Universidad de Matanzas, en esta ocasión el mandatario recorrió, en horas de la mañana; áreas la Entidad de Ciencia Tecnología e Innovación Estación Experimental de pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, primer centro de la rama agropecuaria fundado por la Revolución.
Según Yuván Contino, investigador de la institución en ese lugar, Diaz-Canel pudo apreciar las producciones agroecológicas de frijol y papa de diferentes variedades bajo principios y prácticas de la Agroecología y reconoció que los productos bajo las marcas comerciales CESPIH, IHPLUS, y ArteSeda son claves para el país.
El mandatario cubano enfatizó que la Estación es referente por sus resultados que las metodologías y que los resultados alcanzados tienen que generalizarse en los territorios, pues constituyen pivotes del desarrollo local-territorial; por otra parte valoró el aporte de los sistemas silvopastoriles, las plantas proteícas, la henificación y el ensilaje como tecnologías sostenibles para producir leche y carne en calidad y cantidad.
En su reflexión, comentó que el experimento junto a productores en el empleo de semilla y bioproductos nacionales contribuye a la sustitución de importaciones, y por ende, a la soberanía alimentaria y educación nutricional de nuestro país.
En horas de la tarde el Presidente arribó a otra de las sedes de la casa de altos estudios, y acompañado del Viceprimer ministro; miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) Ramiro Valdés así como de otros ministros y funcionarios, realizó un recorrido por el Parque Científico Tecnológico de Matanzas, constituido Sociedad Mercantil.; para luego mantener un emotivo intercambio con profesores y estudiantes que participaron activamente en el enfrentamiento a la pandemia.
El gobernante durante el encuentro ponderó la incorporación de la ciencia y la técnica al sector empresarial; consideró muy oportuna la formación doctoral que se promueve desde la Institución y sugirió seguir de cerca las realizaciones del Centro de Estudios de Investigaciones Avanzadas Sostenibles y del Centro de Estudio de Anticorrosivos y Tensoactivos, por lo que prometen para el sector industrial y dejó tres misiones a ljuventud, confiado de que estos podrán cumplirla.
Comentarios recientes