La viceministra del MES Alicia Alonso Becerra, junto a directivos de ese organismo vistan Universidad de Matanzas.

Por; Yasnier Hinojosa
Como parte del recorrido que realizan los directivos del ministerio de Educación superior a las universidades del país, este jueves 26 de agosto, en Matanzas; la viceministra de ese organismo, Alicia Alonso Becerra junto al Director General de Información, Comunicación e Informatización Alain Lamadrid y la Directora de Formación y Pregrado Deysi Fraga, sostuvieron un intercambio con miembros del consejo de dirección de la universidad yumurina y funcionarios del PCC y gobierno de esa provincia..
En el encuentro la rectora de la casa de altos estudios matancera, Leyda Finalé, modeló a los visitantes el diseño de la continuidad del proceso de formación de pregrado para el curso académico 2021, ante la situación de la pandemia de la Covid -19
Durante la reunión se pudo conocer que el curso académico 2021 en la universidad inició, con una matrícula de 11 208 estudiantes en las tres modalidades de estudio, en 41 carreras y que las actividades académicas habían iniciado el 8 de febrero utilizando un modelo híbrido (semipresencialidad y educación a distancia) que permitía en todos los municipios mantener un vínculo con todos los estudiantes de todas las modalidades a través de un sistema de consultas.
Lamentablemente debido a la situación epidemiológicas que aún vive el territorio se tuvo que interrumpir esta actividad, lo que obligó a realizar nuevas modelación para terminar el primer periodo, ante la nueva situación, la titular precisó que tras reiniciarse el mismo (6 de septiembre – 30 de octubre de 2021) se hará necesario la atención individualizada a cada estudiante en función de sus características, y que durante la primera semana del mes ha de prestársele atención a aquellos estudiantes que presentaron alguna dificultad para entregar algunos de los trabajos, ejercicios integradores o guías previstas en el sistema de evaluación de las asignaturas que así lo tenían previsto.
De igual manera, Fnalé, apuntó que se diseñarán en conjunto con la FEU un sistema de trabajo a nivel de Consejo Popular que permita crear equipos de estudio en asignaturas básicas como: Historia de Cuba, Preparación para la Defensa, Filosofía, entre otras.
Durante el intercambio se abordó el tránsito gradual a la presencialidad, la atención a estudiantes con limitaciones en el acceso a las plataformas educativas, la culminación de estudios, las tareas de impacto social y el tratamiento a estudiantes de primer y segundo año de los cursos diurnos entre otros aspectos.
Por su parte Alonso, preciso la necesidad de asegurar la igualdad de oportunidades que deben tener los estudiantes para acceder a la docencia, por lo que se requiere aprovechar las plataformas libre de costo para los educandos, así como que no se debe renunciar a la calidad en lo que se imparte..
En las conclusiones del intercambio la viceministra felicitó a la comunidad universitaria matancera por el papel desempeñado por los estudiantes y trabajadores en el enfrentamiento a la pandemia y por ser un bastión inexpugnable en la defensa de la Revolución y sus conquistas.
Los directivos aprovecharon su presencia en la institución para recorrer algunas de las obras constructivas que se desarrollan, quedando impresionados por la calidad y el avance de las mismas.
Comentarios recientes