Conservando puentes

Por: Yasnier Hinojosa/ DECOM
La naturaleza fluvial que divide la infraestructura urbana de Matanzas hace que dentro de sus múltiples seudónimos sea también conocida como “la Venecia de América”, por eso su urbe exhibe orgullosa entre los atributos del paisaje citadino, sus puentes. Semejante reminiscencia a la arquitectura, convierten a esta ciudad de Cuba, en el escenario ideal para desarrollar un curso nacional dedicado a este tipo de construcción.
Son 33 participantes de 10 provincias y 8 organismos los que por espacio de una semana debaten, profundizan y se actualizan en la academia yumurina sobre varios temáticas que competen a la ingeniería civil cubana en aspectos vinculados a la construcción y conservación de este tipo de estructura; así informó el Dr. C. José Macías, coordinador del curso, que arriba a una tercera edición.
Durante los encuentros los cursistas, dentro de los que se encuentran 3 estudiantes universitarios, analizarán requisitos y soluciones aplicadas que permiten actividades para la construcción y conservación en los puentes, de manera tal que se alcance lograr una explotación correcta, garantizando la seguridad, la funcionalidad y el confort durante su período de vida útil.
Macías, refiere que el curso es una acción nacional organizada por el proyecto de investigación “Conservación de puentes” que desarrolla el Centro de Estudios Fabricación Avanzada y Sostenible (CEFAS) de la Universidad de Matanzas.
Comentarios recientes