Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Homenaje a Roberto Verrier Rodríguez en la Universidad de Matanzas

Homenaje a Roberto Verrier Rodríguez en la Universidad de Matanzas

Por: DECOM
En una sencilla pero emotiva actividad desarrollada por el Departamento de Mecánica de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas, se rindió homenaje al ilustre pedagogo cubano Roberto Verrier Rodríguez, una figura emblemática en la historia educativa y social de nuestro país. Este tributo resaltó no solo su dedicación a la enseñanza, sino también su compromiso con la justicia y el bienestar de la comunidad cubana.
El profesor Eduardo Torres Alpízar, en un discurso conmovedor, recordó la vida y obra de Verrier, destacando su incansable labor como educador y su papel fundamental en el movimiento 26 de Julio en la provincia de Matanzas. Torres Alpízar enfatizó cómo el legado de Verrier trasciende las aulas, convirtiéndose en un faro de inspiración para generaciones de maestros y estudiantes.
Roberto Verrier, reconocido como Héroe del Trabajo de la República de Cuba, no solo se destacó por su labor pedagógica, sino también por su valentía y determinación en momentos cruciales de nuestra historia. Su vinculación con el movimiento revolucionario, su pasión por la alfabetización y su dedicación a la formación de nuevos educadores son testimonio de un compromiso inquebrantable con el futuro de la nación.
Durante el homenaje, se compartieron anécdotas y reflexiones que ilustraron la profunda huella que dejó en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.
Esto no fue solo un homenaje a un gran pedagogo, sino también una celebración de los valores que él promovió: la solidaridad, el trabajo en equipo y el amor por la enseñanza. La memoria de Roberto Verrier Rodríguez seguirá viva en cada aula, en cada maestro y en cada estudiante que aspire a construir un futuro mejor para Cuba. Su legado perdurará como un faro que guía a las nuevas generaciones en su camino hacia el conocimiento y la transformación social.
La actividad se desarrolló en el sitio en que reposan sus cenizas, donde se sembró una ceiba en su memoria. Este árbol, símbolo de fortaleza y conexión con la tierra, representa la pervivencia de su espíritu y su legado en la comunidad académica, recordando a todos la importancia de su contribución a la educación cubana.