Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Cultivando el futuro: Agroecología y soberanía alimentaria en nuestra universidad

Cultivando el futuro: Agroecología y soberanía alimentaria en nuestra universidad

Por: DECOM
El grupo de Agroecología y agricultura familiar, integrado por profesores y especialistas de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Matanzas se ha comprometido a brindar asesoramiento a todos aquellos interesados en el cultivo de hortalizas y otros cultivos. Así lo destacó el Dr. C. Sergio Luis Rodríguez Jiménez, quien enfatizó que, además de ofrecer consejos prácticos, el grupo también puede colaborar proporcionando semillas a quienes deseen iniciar su propio huerto.
La Agricultura Familiar (AF) se distingue por su enfoque en la producción a pequeña escala y su diversidad, así como por la transformación de productos y servicios destinados principalmente al autoconsumo. Este modelo no solo ofrece una solución para fortalecer la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la preservación de la biodiversidad, especialmente en un contexto donde la búsqueda de la soberanía alimentaria se ha vuelto crucial.
“Aprender a cultivar su pedacito es fundamental”, puntualizó el Dr. Jiménez, subrayando la importancia de que cada individuo contribuya a su propia alimentación y a la del entorno. Esta filosofía se traduce en la práctica diaria del equipo, que busca empoderar a la comunidad universitaria para que adquiera habilidades que les permitan cultivar sus propios alimentos.
Recientemente, el equipo de comunicación visitó las áreas de aclimatación y adaptación de vitroplantas del Centro Biotecnológico, donde se realizan actividades de trasplante y siembra de diversas plantas. Durante la visita, se descubrieron cultivos de henequén, jamaica, orégano, cilantro, ajíes, zábila y girasoles, entre otros. Estas iniciativas no solo enriquecen el campus, sino que también sirven como un laboratorio vivo para estudiantes y docentes, promoviendo un aprendizaje práctico y sostenible.
El compromiso del grupo de Agroecología y Agricultura Familiar es un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Al fomentar la producción local y la educación en técnicas de cultivo, estamos sembrando las semillas de un cambio positivo que beneficiará tanto a la comunidad universitaria como al entorno.