Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

🌟 **¡Celebramos el aniversario de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey!** 🌟

🌟 **¡Celebramos el aniversario de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey!** 🌟

Fundada el **8 de marzo de 1962**, la EEPFIH se convirtió en la **primera institución científica agropecuaria de Cuba**. Desde entonces, ha sido un referente en la investigación de pastos, forrajes y sistemas sostenibles. Adscrita a la **Universidad de Matanzas** su labor está respaldada por un equipo de investigadores de alto nivel y prestigio.
En sus inicios, su trabajo se enfocó en la **Revolución Verde**, mejorando la producción ganadera y agrícola, con técnicas innovadoras para la conservación de semillas, fertilización y manejo de pastizales.
A partir de los años 90, del pasado siglo se asumió un **cambio de paradigma**: la EEPFIH adoptó un enfoque **agroecológico y sistémico**, integrando árboles y arbustos forrajeros, y diversificando sus investigaciones hacia especies multipropósito, biodiesel y sericultura, entre Este giro hacia la sostenibilidad consolidó su liderazgo en la innovación agropecuaria.
Hoy, la Estación es un **laboratorio de modelos agrícolas de bajo impacto ambiental**, contribuyendo a mitigar el cambio climático y promover el desarrollo rural. Su misión actual es integrar la **producción de alimentos y energía**, fomentando el bienestar socioeconómico y el cuidado del medio ambiente.
Además de su impacto científico, la EEPFIH ha formado a generaciones de profesionales y productores, y ha extendido sus tecnologías a comunidades rurales.
En su aniversario, celebramos su historia, y su visión de futuro. La EEPFIH constituye un pilar para la **agricultura sostenible en Cuba** y ¡Feliz aniversario, Indio Hatuey! 🌱🇨🇺