Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Pasantía Académica Internacional en Matanzas: Un Encuentro de Saberes, Cuba-Perú

Pasantía Académica Internacional en Matanzas: Un Encuentro de Saberes, Cuba-Perú

Por: Yasnier Hinojosa

En la Universidad de Matanzas, se inauguró la Pasantía Académica Internacional de Investigación Científica, un evento que reúne a un grupo de profesionales, muchos de ellos vinculados a las ciencias médicas, provenientes de diversas regiones de Perú. Esta actividad se llevará a cabo del 3 al 8 de marzo y promete ser un espacio enriquecedor de intercambio y aprendizaje.
Esta pasantía forma parte de la labor de internacionalización que desarrolla la alta casa de estudios matancera, buscando fortalecer la colaboración académica y científica entre instituciones de diferentes países. A través de este tipo de iniciativas, la Universidad de Matanzas reafirma su compromiso de promover el intercambio de conocimientos y experiencias.
El programa de actividades incluye un ciclo de conferencias, visitas a centros de estudios, a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, así como encuentros académicos. Durante estos días, se presentarán experiencias e investigaciones relacionadas con la salud en el deporte y se compartirán los resultados de proyectos científicos. Además, se aprovechará la oportunidad para que la academia cubana firme convenios con la Universidad Nacional de Cañete y la Universidad Nacional Ciro Alegría
La pasantía está coordinada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Matanzas. La M. Sc. Naylén García de León, decana de la facultad, fue la encargada de presentar el programa de trabajo. En las palabras iniciales, el Dr. Luis Tamora Ruiz, de la Universidad Le Cordon Bleu, destacó: “Nuestra intención es traducir lo poco que hemos aprendido y lo mucho que podemos aprender. Valoramos lo que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer para generar cambios significativos.”
El Dr. Tamora también evocó los lazos históricos que unen a Cuba y Perú, recordando el terremoto de 1970, cuando el pueblo cubano mostró un gesto de altruismo y solidaridad al donar su sangre para ayudar a los damnificados peruanos. En ese contexto, incluso el comandante Fidel Castro participó en esta noble causa, un acto que simboliza la profunda unión entre ambos pueblos. “Por las venas del pueblo ancashino corre sangre de Fidel y de más de 150 mil cubanos,” concluyó.