Primer Concurso Cuba-Rusia de Escritura Creativa para Jóvenes consolida puentes literarios entre dos naciones.

Por: Yasnier Hinojosa
La Universidad de Matanzas fue el escenario de la ceremonia de premiación del I Concurso Cuba-Rusia de Escritura Creativa para Jóvenes, un evento que simultáneamente se realizó en la Universidad Lingüística de Moscú, donde se reconoció a un ganador en idioma ruso.
El certamen, organizado por el proyecto Taller de Creación Literaria Pablo Neruda de Matanzas y el Centro de Estudios Linguoculturales de América Latina y el Caribe “Nicolás Guillén” de Rusia, destacó por su enfoque en el diálogo intercultural y el fomento de nuevas voces literarias.
Humberto Fuentes Rodríguez, joven escritor cubano, se alzó como ganador con su cuaderno Éxodus, obra que cautivó al jurado integrado por los reconocidos autores Carlos Esquivel, Enrique Mirambert y Carlos Chacón Zaldivar. En su dictamen, los evaluadores subrayaron la maestría de Fuentes para transitar entre escenas narrativas detalladas y textos de brevedad audaz, además de su habilidad para integrar registros culturales diversos con “sutileza y frescura”. El fallo resaltó también el uso de un lenguaje preciso, capaz de tejer universos complejos sin perder agilidad.
La ceremonia contó con la presencia de Aleksander Korendiasev, primer secretario de la Embajada de Rusia en Cuba, quien enfatizó el creciente interés de su país por la literatura cubana. “Para Rusia, Cuba es símbolo de valentía y heroísmo. Las experiencias cotidianas plasmadas en estas obras nos permitirán comprender mejor su identidad”, afirmó Korendiasev, subrayando la importancia de este intercambio para fortalecer los lazos bilaterales.
Entre los finalistas figuraron Erián Peña (Esquina propia), Jonathan Rivero Méndez (A veces sueño) y Yesmel Rodríguez (Escarcha en la retina), cuyas propuestas demostraron la vitalidad de la nueva generación de escritores.
Las obras premiadas, tanto en español como en ruso, serán compiladas en un libro impreso que circulará en ambas naciones, garantizando así su difusión.
Los organizadores anunciaron una novedad para la próxima edición: además de los cuadernos narrativos en lengua materna, el concurso incorporará una categoría de poesía, ampliando su alcance creativo.
Humberto Fuentes, periodista recien egresado de la academia yumurina visiblemente emocionado durante su discurso, dedicó el triunfo a su familia, al proyecto Pablo Neruda y reflexionó sobre el significado de este logro: “Este es mi primer libro, y llega en una etapa temprana por lo que me regocija mucho”. Sin dudas este fue un regalo que alimenta su compromiso con la palabra.
El concurso Cuba-Rusia de Escritura Creativa para Jóvenes se va consolidando como un espacio para que ambas naciones continúen explorando, a través de la literatura, las narrativas que las unen y las singularidades que las distinguen.
Comentarios recientes