¿POR QUÉ LA ACADEMIA YUMURINA ESTARÁ DESFILANDO EL PRIMERO DE MAYO?

Por: DECOM
El Primero de Mayo en Cuba no es una simple conmemoración: es una reafirmación colectiva de identidad revolucionaria, de los ideales que enarbolaron los padres fundadores de la Nación y sus seguidores. En un contexto global marcado por la exacerbación de las desigualdades y las guerras neocoloniales, la isla enfrenta un bloqueo económico recrudecido que repercute en la economía y la vida de los cubanos.
En medio de esta adversidad, la comunidad universitaria matancera participará en el desfile del 1.º de Mayo, pues este se convierte en un acto de unidad, resistencia y solidaridad con las causas nobles y justas del mundo.
El origen del Primero de Mayo se remonta a 1886, cuando obreros en Chicago exigían la jornada de 8 horas. La represión dejó mártires, hecho que José Martí —entonces corresponsal en EE. UU.— documentó con agudeza en crónicas como Un drama terrible, donde denunció la explotación capitalista revelando cómo el sistema degradaba la dignidad laboral. Martí criticó la manipulación mediática que pintó a los huelguistas como «anarquistas sedientos de sangre», y expuso: «La prensa entera, de San Francisco a Nueva York, falseando el proceso, pinta a los siete condenados como bestias dañinas, pone todas las mañanas sobre la mesa de almorzar la imagen de los policías despedazados por la bomba (…) ¡Quién nos defenderá mañana, cuando se alce el monstruo obrero (…)! ¡Qué ingratitud para con la policía no matar a esos hombres!», advirtiendo sobre un sistema que combatía a quienes buscaban mayor justicia.
La participación en el Primero de Mayo se convierte en un compromiso colectivo por continuar defendiendo los derechos de los trabajadores y las conquistas de nuestra Revolución.
Comentarios recientes