Cultura e Identidad como ejes para la equidad social: II Jornada en la Universidad de Matanzas

Por: Yasnier Hinojosa
Del 12 al 28 de mayo, la Universidad de Matanzas acoge la II Jornada de Racialidad y Equidad Social, organizada por la Cátedra Cultura e Identidad bajo el lema “Tejiendo herencias y transformando realidades”. El evento, inaugurado con la conferencia ofrecida por el Dr. C. Oscar Piñera Hernández “La discriminación positiva para el debate de la racialidad y la equidad social”, reunió a académicos, intelectuales y profesores y estudiantes para analizar los desafíos estructurales de la discriminación. Piñera Hernández cuestionó en ocasiones la eficacia de medidas puramente legales, argumentando que “el racismo, el machismo y otros males no se erradican solo con leyes o voluntades políticas”, e invitó a reflexionar sobre interrogantes como: ¿Qué significan 6 décadas de revolución en 5 siglos de explotación? y ¿Cuál es el peso de los prejuicios arraigados en la mentalidad colectiva?
Durante las sesiones, profesores e intelectuales destacaron la educación como herramienta clave para desmontar estereotipos y construir sociedades más justas. Subrayaron que, aunque las políticas antidiscriminatorias son esenciales, su impacto es limitado sin un cambio cultural profundo que aborde narrativas históricas y dinámicas de poder. Se enfatizó en la necesidad de integrar perspectivas de equidad en los currículos educativos, así como en promover espacios de diálogo intergeneracional para redefinir identidades colectivas.
La jornada, busca no solo generar debates teóricos, sino también ofrecer propuestas prácticas para transformar realidades. Con talleres, paneles y presentaciones artísticas, el evento apuesta por un enfoque multidisciplinario donde la cultura —entendida como patrimonio vivo— actúe como puente entre memoria histórica y justicia social.
Comentarios recientes