Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Concluye el X Taller Internacional Humanística 2025

Concluye el X Taller Internacional Humanística 2025

Por:  Beatriz Mendoza Triana
Del 17 al 19 de junio sesionó en la provincia de Matanzas el X Taller Internacional Humanística 2025. Un espacio que reunió a decenas de profesionales de la pedagogía en aras de la investigación, innovación y la cooperación internacional.
Uno de los principales objetivos de este encuentro fue estimular el debate científico en torno a la contribución de las disciplinas humanísticas a la educación en el mundo actual, y una muestra de ello fue la realización de 150 ponencias en tan solo tres día, de países como Cuba, México, Perú, España, Angola, Brasil, Colombia y Argentina.
Entre las actividades más importantes estuvo la realización de conferencias y presentaciones de libros que abordaron temas como la inclusión social, la interculturalidad, los valores identitarios y las tecnologías en la educación.
“Me he presentado en Humanísticas desde sus comienzos y cada vez que asisto siento que hay una comunicación estrecha entre la Universidad de Matanzas y la Universidad La Guajira, en Colombia, de la cual soy docente. Esta ocasión ha sido una experiencia maravillosa y resalto el liderazgo de la Dr. C.Bárbara Fierro y la rectora de la institución al convocar a varios países para asistir a este evento”, expresó Emilce Beatriz Sánchez Castellón, editora de la revista Entretextos.
El Dr. C de la Educación, Ramón Martínez de León, profesor de la Universidad del Caribe de México participó este año con la presentación de un libro acerca de la formación docente de nivel básico, con un enfoque de la nueva escuela mexicana. Asimismo, expresó que durante su estadía estuvo laborando en la firma de un convenio de colaboración para establecer vínculos de trabajo entre las casas de altos estudios mexicana y cubana, para en el futuro hacer algún intercambio docente.
El evento cerró con las palabras de Leipzig Rodríguez Medina, decana de la Facultad de Idiomas y una de las principales organizadoras del taller, para convidar a un nuevo encuentro.
“Sirva este escenario para invitarlos de manera oficial y cordial al reencuentro 2027, con nuevos proyectos, metas y sueños compartidos, para crear una nueva oportunidad de consolidar nuestras universidades como referentes de ciencia e innovación”.