Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

El profe del sombrero. Jorge Luis Álvarez Marqués

El profe del sombrero. Jorge Luis Álvarez Marqués

Tracé, en el pliegue de una servilleta, con la deliberada torpeza de quien no quiere ser juzgado por su técnica, la curva suave y oblonga que descansa entre líneas rectas, que reconocen todos los que llevan al Principito de Saint-Exupéry tallado en la memoria: “¡Una boa que se ha tragado un elefante!”, dirán. Yo, sin embargo, quise develar otro secreto: dibujé, esta vez, un sombrero; un simple sombrero, como el que reposa sobre la cabeza longeva y sabia del profesor Jorge Luis Álvarez Marqués.
En esa pequeña forma, en su simplicidad, quizá quepa la lección de que la grandeza anida en lo más sencillo.
El triunfo de la Revolución sorprendió a Jorge Luis con la adolescencia a cuestas y los hombros ya familiarizados con el peso de la responsabilidad. «Mi padre era taquillero del cine de Cárdenas —recuerda—. Arrendó una confitería en el mismo cine, y allí me tocó trabajar. Las mañanas eran para la escuela; las tardes, para aprovisionar los refrescos; y las noches, para atender el local, en una jornada que solo concluía cuando, terminada la última función, recogía una a una las botellas abandonadas en la sala.»
Ansioso por participar en el nuevo proyecto político y social que emergía, y sin haber terminado el bachillerato, se incorporó a la escuela de Contadores Agrícolas que el Comandante Fidel Castro había inaugurado en Holguín. Allí, en un curso acelerado y de férrea disciplina —«iniciamos 1.200 hombres y terminamos la mitad; era una escuela más bien para formar hombres»—, se forjó para ser parte de aquel vasto programa de desarrollo ganadero, cafetalero, arrocero y citrícola que comenzaba a brotar en las granjas del pueblo y cooperativas creadas tras la Ley de Reforma Agraria.
Los años que laboró en Jibacoa, en el corazón del Escambray, lo sumergieron en el vértigo de la historia. Eran tiempos convulsos, marcados por la CIA y los grupos contrarrevolucionarios armados en aquellas mismas montañas. “El día que inicié a trabajar, los alzados habían quemado la tienda del pueblo”, comenta. Pero ni siquiera aquel ambiente de incertidumbre pudo con sus ansias de crecer.
Fue en medio de la tensión donde pasó un curso de nivelación para terminar el bachillerato y se presentó a la Universidad de Las Villas. «Pude aspirar a otra carrera —confiesa—, pero siempre la Agronomía me atrapó.» Fue también en estas montañas, bajo el sol y la lluvia, donde comenzó a usar el sombrero que, con los años, se convertiría en su sello personal, aunque en las aulas siempre prefirió la sobria solemnidad del profesor sin adornos.
Al cruzar el umbral de la universidad villareña, recuerda con una sonrisa la sentencia del vicerrector Robledo a él y a otros aspirantes: «Ustedes no tienen condiciones para estar aquí, pueden irse». Esa frase, sin embargo, no hizo más que avivar su empeño. Tal fue su dedicación, que en cuarto año ya era alumno ayudante de la asignatura Suelos, y al concluir le propusieron quedarse como profesor, donde trabajó por un periodo de ocho años.
«Llegué con un esfuerzo enorme a desarrollarme como docente universitario —reflexiona—. Yo nunca pensé quedarme en la Universidad, pero si la Revolución decía que esa era la tarea de uno… Hay que vivir ese tiempo para comprender a la juventud.» Y remata, con una lucidez que desarma toda soberbia: «Imagínate si pasé mis trabajos… yo era gago desde pequeño».
En 1975, su trayectoria dio un nuevo giro, se trasladó a la Universidad de Matanzasy tuvo la oportunidad de trabajar en la organización del nuevo inmueble que serviría de sede a la institución.
Su preparación se consolidó trabajando codo a codo con especialistas extranjeros, lo que le abrió las puertas a proyectos científicos y profesionales no solo en Cuba, sino en países como Alemania, Francia, Venezuela, España, Checoslovaquia y, durante tres años intensos trabajo, en Angola. De su estancia africana resurgen historias de una naturaleza exótica: anécdotas de cobras, de pulgas y una despreocupación casi temeraria por el riesgo.
Después de casi 60 años de trabajo, Jorge Luis se siente orgulloso de haber formado, y de continuar formando, a muchas generaciones de ingenieros agrónomos. “Es lo bonito de ser maestro —dice con emoción en la voz—, que uno puede decir: ‘Ese que está allí, yo le di clases'”. Y lo es aún más que muchos de aquellos estudiantes sean hoy sus colegas de trabajo, compartiendo la misma pasión por la tierra.
Su trato en el aula siempre, comenta, se distinguió por un profundo respeto y la equidad con la que valoraba a cada alumno. Sin embargo, sus colegas resaltan otra faceta: la de una exigencia. “Si había una práctica de campo y estaba lloviendo a cántaros”, recuerda , ” era el primero en saltar de la guagua, ahora, vamos a trabajar'”.
Un dilema existencial acompaña a Jorge Luis : “Si vuelvo a nacer, no sé si seré docente o productor. Aunque tal vez me incline por lo segundo, para probar este cariño que siento por la tierra, independientemente de que ser profesor me ha dado enormes satisfacciones y me ha permitido ser lo que soy”.
Reviso la grabación de casi hora y media y descubro, conmovido, que en ningún momento ha tartamudeado. La voz que ha narrado esta vida de esfuerzo y entrega ha fluido tan firme y clara como la convicción que ha guiado cada uno de sus pasos.
Por: Yasnier Hinojosa
Puede ser una imagen de una o varias personas, anteojos y sombrero
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y 70 personas más

29
8

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Giraldo Martín Martín

Mi profe Jorge Luis, muy respetado por los estudiantes en todos los tiempos, un educador ejemplar, es un ejemplo para las nuevas generaciones de profesores universitarios
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
  • Editado
Puede ser una ilustración
🇨🇺 Honramos la memoria de Félix Varela y Morales en el aniversario 237 de su nacimiento. Un hombre cuyas ideas de libertad y justicia sembraron la semilla de la nación …

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

1

Me gusta

Comentar

Compartir
Puede ser una imagen de televisor, sala de prensa y texto que dice "UNIVERSIDAD DE MATANZAS PRESENTACIÓN VIEMBRE 1:00 P.M Martillando Ma Martiana Marti Publicación Juvanil Núm. 50 TILLANDO Lntro-Mar7o2025 5ARTIANA 025 ARTIANA M 01972 INIVESIDAD ESIMANZAS MATA"
📰 | Llegan a la Universidad de Matanzas Martillando y Juventud Martiana…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

3

Me gusta

Comentar

Compartir
El Parque Científico-Tecnológico de Matanzas celebra cinco años de innovación al servicio de Cuba…

Ver más
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

María De Los Angeles Martínez Matienzo y 83 personas más

5
8

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Teresa Martinez Lorenzo

Muchas felicidades
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
+6
La bienvenida al Taller Agrícola Local fue en la Finca Agroecológica “El Retiro”, a cargo de su director Juan Carlos Ortega. Estudiantes y profesores del #CUMCárdenas t…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Miladys Moreno y 13 personas más

2

Me gusta

Comentar

Compartir
Puede ser una imagen de texto que dice "BASTIÓN UNIVERSITARIO FEU Matanzas UMb72 M J1972 UNIVERSIDAD DN MATANZAS"
📣 ¿Listos para iniciar la cuenta regresiva?
🗓️ Recordamos que el punto de reunión será frente al Pasillo Central, el 27 de noviembre a las 8:30 AM. …

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

7

Me gusta

Comentar

Compartir
🏀⚾La Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad de Matanzas celebró el Día de la Carrera. Como parte de la celebración, el Dr Alexis García Ponce de Le…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

19

1
1

Me gusta

Comentar

Compartir
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
La Facultad de Ciencias de la Cultura Física en la Universidad de Matanzas
celebró el Día de la Carrera en el Teatro Julio Antonio Mella, presidido por la
Doctora en Ciencias y decana de la Facultad Mercedes Estupiñán González y el
Doctor en Ciencias Alexis García Ponce de León.
En aras de propiciar el desarrollo deportivo y la investigación estudiantil, fue
presentado el proyecto ‘’La gestión de los procesos del deporte, la educación
física, la recreación y la salud’’, por el Dr. García Ponce de León.
‘’Este proyecto goza de gran importancia entre los estudiantes porque facilita
las líneas de investigación dentro de la facultad. Nuestro objetivo es brindarles
una vía que garantice participar en eventos científicos y la socialización del conocimiento. También
proporcionamos métodos de culminación de estudios, tesis y doctorados’’.
Comentó la Estupiñán González.
Presentaciones como esta fomentan el desarrollo del deporte y la salud, apoyan el crecimiento de futuros
entrenadores y profesores de educación física
Puede ser una imagen de televisor, multitud y texto
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y 36 personas más

6
1

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Alexis Clemente

Muchas felicidades 👏
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Los universitarios, hoy, tienen la palabra, y de ciencia se habló en diferentes espacios de la casa de altos estudios Yumurina .La Red de Jóvenes Investigadores, los gr…

Ver más
+9
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

María De Los Angeles Martínez Matienzo, Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y 145 personas más

13
15

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Fan destacado

Agustin Beruvides

Muchas felicidades
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Inicio proceso de acreditación de las carreras Licenciatura en Educación. Lengua Inglesa y Licenciatura en Educación . Biología ; expertos de diferentes universidades d…

Ver más
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

María De Los Angeles Martínez Matienzo, Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y 102 personas más

23
8

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Fan destacado

Sonia Benavides Garcia

Éxitos
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Hoy 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Estudiante en la Universidad de Matanzas. El cual resulta un homenaje al esfuerzo diario, los obstáculos vencido…

Ver más
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

54

2
5

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Ines Maria Perez Benitez

Felicitaciones a nuestros jóvenes estudiantes que día a día se esfuerzan por crecer profesionalmente
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Puede ser una imagen en blanco y negro de una o varias personas, barba y sombrero
📰 | Javi Strings regalará música a los universitarios matanceros…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

3

Me gusta

Comentar

Compartir
6ta. Edición del Entrenamiento en habilidades directivas para cuadros, reservas y canteras jóvenes de la Universidad de Matanza.
Espacio formativo de Excelencia, en sal…

Ver más
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

29

2

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Eusebio Pérez Laferte

Muchas Felicidades. 👩‍⚖👨‍⚖👩‍🏫👨‍🏫👩‍💻👨‍💻👩‍🎨👨‍🎨💯💯
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Puede ser un dibujo de guitarra y texto que dice "Javi Strings en concierto Hora: 3:00 PM Fecha: 17 de noviembre Lugar: Universidad de Matanzas AHS ADO T Rock and Roll Soul Jazz Blues Pop 600"
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

8

1

Me gusta

Comentar

Compartir
0:00 / 2:00
🌟 ¡Conoce el Parque Científico Tecnológico de Matanzas! 🌟
¿…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

6

Me gusta

Comentar

Compartir
La carrera de Ingeniería Informática de la Facultad de Ciencias Técnicas_Universidad de Matanzas se prepara para recibir la evaluación externa que tendrá lugar próxima…

Ver más
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Radio26 Emisora Matanzas Cuba y 113 personas más

11
6

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Fan destacado

Sonia Benavides Garcia

Éxitos para el claustro y estudiantes de la carrera Ing. Informática.
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Intercambió rectora, Dra. C. Leyda Finale de la Cruz, con estudiantes que conforman los grupos científicos estudiantiles de la casa de altos estudios yumurina acerca…

Ver más
Puede ser una imagen de estudiar
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Estación Experimental “Indio Hatuey” y 77 personas más

1
11

Me gusta

Comentar

Compartir
Juan Manuel González

Muy provechoso intercambio seguramente y un estímulo para los estudiantes de esos grupos científicos. Seguiremos avanzando.
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

26

7
1

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Juan Manuel González

Aclaración necesaria, hice hincapié en el estudiante de periodismo porque a todas las estudiantes las felicité personalmente, que por cierto unos trabajos que nos pusieron duras la toma de decisiones. Con la aclaración necesaria, felicidades para todos…

Ver más
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Walquiria: Anatomía de una Vocación Forjada en la Resiliencia
Aunque su esbelta figura podría sugerir una antigua trayectoria atlética, la Dra. Walquiria Dorta Romero lo desmiente con humor: ‘¡Nunca! Es mi fenotipo. Solo practiqué deporte de manera normal en la escuela, pero nada más. Mi acercamiento al deporte fue posterior’.”
Ingresó a la educación superior mediante convocatorias, anclada inicialmente en la Facultad de Agronomía, donde su formación biológica le permitió impartir Microbiología. A pesar de no estar ligada al ámbito deportivo, la oportunidad de trasladarse a la Facultad de Cultura Física en 2001 marcó un punto de inflexión. Allí comenzó a impartir Fisiología del Ejercicio Físico. Tras seis años, y debido a las necesidades de la disciplina, su rol evolucionó hacia la Biología del Ejercicio Físico, ambas asignaturas de las ciencias aplicadas “Nunca imaginé que mi camino me llevaría al mundo del deporte”, recuerda con una sonrisa que desarma.
El enamoramiento por enseñar en la que hoy es la Facultad de Ciencias de la Cultura Física fue desde el principio”. Confiesa que no conocía ese mundo y tuvo que prepararse profundamente para impartir estas asignaturas, agradeciendo mucho a los compañeros que la acogieron.
Su maestría en 2004, centrada en la actividad física, fue un testimonio de esta dedicación, un momento que definió su carrera al descubrir la intersección entre pedagogía y ciencias de la cultura física.
El contacto con atletas de alto rendimiento y practicantes del deporte fue crucial en su desarrollo. “Cada conversación con un atleta me enseñaba algo nuevo”.
“En esos años -cuenta-, había grupos nombrados cursos de atletas, eran muchachos procedentes de escuelas de deportes provinciales, nacionales, y estudiantes atletas con condiciones excepcionales, muy buenas. Entonces el intercambio, el tener que lidiar en ese proceso docente con ese tipo de estudiante, es lo que lo hace a uno como profesor trazar ese objetivo de que hay que buscar, de que hay que aplicar, de que hay que vincular la asignatura con la actividad física. Y ahí es donde se va desarrollando ese respeto por el deporte.”
Walquiria concibe el proceso de manera tal que el profesor no es el único portador del saber, atletas como Rayneris Salas, tres veces campeón mundial, medallista panamericano y olímpico, a quien tuvo en su aula, o la observación diaria de los entrenamientos de Lissandra Guerra, una gloria del ciclismo latinoamericano y mundial, le ofrecieron perspectivas únicas sobre el esfuerzo y la resistencia. Las teorías biológicas se ponían a prueba en la práctica, y esta interacción le permitió comprender la esencia del deporte: la forja del carácter y la voluntad inquebrantable.
Un duro golpe fracturó su mundo: la pérdida de su única hija. “Su memoria me empujó a seguir adelante”, confesó con una voz que aún tiembla al evocar el recuerdo. En medio de la desolación, el estudio y la investigación se erigieron como una vía de trascendencia. El doctorado, iniciado poco después, fue un compromiso asumido en honor a su hija y como una forma de evadir la dura realidad. “El estudio se convirtió en mi santuario, en una forma de honrar su memoria”, explicó, dejando claro que la academia no fue solo un trabajo, sino un bálsamo para el alma.
Su trabajo en Venezuela amplió su perspectiva, logrando un crecimiento personal y profesional significativo.
Para la profesora, que sienta cátedra en la formación de profesionales del deporte, y es un referente de educadora por la manera magistral que imparte sus clases, la enseñanza es un pilar fundamental: “Debemos dar lo mejor a esos estudiantes que viajan, gastan en pasajes y meriendas, y se esfuerzan día a día”, afirma con la firmeza de un mandato ético. Su dedicación a los alumnos es inquebrantable; ella entiende los sacrificios que hacen al invertir en su educación. “Mi satisfacción radica en triunfar junto a ellos”.
La Dra. Walquiria no solo imparte Fisiología; con cada lección de vida, desvela la anatomía de la superación humana. Su existencia, cincelada por la pérdida y forjada en la dedicación académica, es la prueba irrefutable de que la vocación inquebrantable se erige como el verdadero motor del ser.
En la reciprocidad de sus alumnos, Walquiria halla la más hermosa recompensa a su entrega generosa, un eco vibrante de su propia pasión.
Por : Yasnier Hinojosa
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando, personas sonriendo, anteojos, hospital y texto
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y 362 personas más

99
14

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
José Enrique Carreño Vega

Walqui, como cariñosamdnte le llamamos se ha convertido en alguien indispensable para la facultad de Ciencias de la Cultura Física. Un ejemplo de voluntad y temple que se erige en referente, tanto para alumnos, como profesores. Muchas gracias por acompañarnos
  • Me gusta

  • Responder
  • Ocultar
3

No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

3

Me gusta

Comentar

Compartir
Puede ser una imagen de texto que dice "UNIVERSITARIO 27 de noviembre 8:30 am Exhibiciones militares y técnicas Ejercicios de preparación Tu compromiso es mejor defensa UM J1972 UNIVERSIDAD LNINEUS MATANZAS ATANZA FEU Matanzas"
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Radio26 Emisora Matanzas Cuba y 12 personas más

1

Me gusta

Comentar

Compartir
Culminó la XIII versión del Campeonato de Fútbol Sala Alejandro Marcelino Hernández Setmanat con el equipo Real España, integrado por jóvenes de la comunidad de Gelpi, …

Ver más
Puede ser una imagen de una o varias personas, scooter, patineta y segway
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Radio26 Emisora Matanzas Cuba y 33 personas más

3

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Raúl Antonio Velasco Barani

Muchas felicidades a todos los involucrados en este evento, en especial al equipo Real España, a Dylan cómo líder goleador y jugador más valioso, Ariel Ruiz cómo mejor portero, Pablo Silvio Campos Baro y Elian Cuesta Sainz de la Torre, cómo mejores árbitros.
  • Me gusta

  • Responder
  • Enviar mensaje
  • Ocultar
Sentirse útil: Norma Sainz de la Torre León…

Ver más
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando, personas sonriendo y anteojos
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Radio26 Emisora Matanzas Cuba y 92 personas más

20
10

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Ricardo Armenteros Torres

Cuando era presidente de la FEU de la facultad hace ya algunos años propuse a las dos profesoras , alla por el curso 2004-2005
  • Me gusta

  • Responder
  • Ocultar
Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎لمبای ANOS 瓜 INDEPENDÊNCIA ΑΙΟΑ DE ANGOLA 1975-2025‎"‎
🇦🇴 #UnDíaComoHoy de 1975, el líder del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), Agostinho Neto, proclamó oficialmente la independencia de la República Popular…

Ver más
No hay estadísticas para mostrar

Crear anuncio
Todas las reacciones:

5

Me gusta

Comentar

Compartir
El arte de enseñar: Historia de una vida dedicada al magisterio…

Ver más
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas sonriendo, árbol y hospital
Ver estadísticas

Crear anuncio
Todas las reacciones:

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Radio26 Emisora Matanzas Cuba y 278 personas más

100
4

Me gusta

Comentar

Compartir
Ver más comentarios
Ileana Cabrera

Aunque no ejerzo la profesión, soy graduada de Lic en Educación en la especialidad de Ciencias Biológicas en el año 1989
Nunca la he vuelto a ver pero tampoco he podido olvidar a esa excelente profesora. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo para ella
  • Me gusta

  • Responder
  • Ocultar
  • Editado