En intercambio con la viceministra Alicia Alonso Becerra

Redacción: Yasnier Hinojosa/ DECOM
Durante la visita del equipo del Ministerio de Educación Superior (MES) encabezado por la viceministra Alicia Alonso Becerra a la Universidad de Matanzas, la rectora, Dr. C. Leyda Finalé de la Cruz, realizó una presentación sobre la situación que afronta la institución para el reinicio del curso académico 2023.
Dentro de las cuestiones analizadas estuvieron: la infraestructura y adquisición de bienes para la docencia, seguridad y salud del trabajo, la preparación del claustro, la conectividad, la alimentación, el aseguramiento bibliográfico, así como la transportación de trabajadores y estudiantes.
Sobre este último aspecto, la directiva refirió que en este momento se dificulta la cantidad asignada de diésel para el traslado de los trabajadores, no obstante se mantiene los servicios terceros con irregularidades para el Municipio de Cárdenas, no siendo posible garantizar el transporte para el Municipio de Unión de Reyes y en ocasiones para la propia ciudad de Matanzas. La gasolina está en función de la disponibilidad y asignación que desde el gobierno se realiza para abastecer los Servi-Cupet.
El elevado nivel de deterioro del parque automotor de la institución y sin capacidad de reposición ha obligado a la búsqueda de otras alternativas dentro de las que se encuentra establecer contratos con entidades transportistas.
De igual manera, Finalé exhibió las principales acciones constructivas, que incluyen la creación y remodelación de laboratorios y aulas. En la sede Juan Marinello se trabajará de conjunto con la Unión Eléctrica (UNE) en la apertura un laboratorio para la carrera de Ingeniería Eléctrica.
En su intervención la rectora destacó la contribución de la universidad a la elevación del potencial humano del territorio matancero, el notable impacto en la introducción de resultados y de tecnologías, a partir del trabajo en proyectos de investigación, lo que posibilita la participación en eventos y la socialización de los resultados en revistas científicas.
La Introducción de la informatización en los procesos universitarios, el incremento sostenido en las matrículas de los diferentes tipos de cursos y un aumento de programas y carreras; así como el compromiso del claustro para enfrentar los diferentes desafíos.
Comentarios recientes