Representantes del proyecto para la enseñanza de la lengua rusa en América Latina visitan la Universidad de Matanzas

Redacción: Yasnier Hinojosa/ DECOM
La casa de altos estudios matancera recibió a una representante del Instituto Pedagógico estatal Glazov Korolenko.
Esta institución, en nombre del Ministerio de Educación Superior de la Federación Rusa, ha estado ejecutando proyectos para la enseñanza de la lengua rusa en América Latina. Como parte del mismo ya se han inaugurado varios centros de educación abierta en países como Nicaragua, Venezuela y Cuba.
El encuentro tuvo como objetivo coordinar la apertura de otro de estos centros en la universidad yumurina, para desarrollar la enseñanza de la lengua de Alexander Pushkin.
La enseñanza del ruso como lengua extranjera, según explicó la visitante sobre este proyecto, se basa en un concepto innovador que utiliza técnicas de juego, una pizarra interactiva, tecnologías de realidad virtual (RV) entre otros elementos que aseguran la interactividad de la clase.
Gracias al empleo de las tecnologías los estudiantes podrán visitar ciudades rusas mediante simulaciones y sumergirse en el aprendizaje de la lengua, la cultura y el arte ruso, lo que asegura la motivación de los alumnos por aprender.
En la universidad de Matanzas ya se encuentra todo el equipamiento necesario, donado por la institución euroasiática para iniciar este nuevo proyecto que beneficiará a miembros de la comunidad universitaria.
Estuvieron en la cita la Dr. C. Leticia Fuentes Alonso,vicerrectora primera, la Dr. C. Laura Becalli Puertas, directora de Internacionalización y la M.Sc. Leipzig Rodríguez Medina, decana de la facultad de Idiomas.
Comentarios recientes