Encuentro Bilateral: Huellas de Haití, una mirada transcultural a la Cuba de hoy
Por: DECOM
Paz y amor en la tierra fueron algunas de las peticiones que resonaron en la ceremonia de sanación desarrollada junto a las majestuosas aguas de San Juan, en Matanzas. Este hecho se enmarcó en el Encuentro Bilateral: Huellas de Haití, una mirada transcultural a la Cuba de hoy, organizado entre la Universidad de Matanzas (UM) y la Universidad Estatal de Haití.
Junto al cadencioso percutir de los tambores, los bailes y los cantos; cultores y quienes no profesan se dieron la mano, dispuestos a trabajar en visibilizar la estela y los lazos culturales que nos hermanan con tierras caribeñas y África.
Las guayabas, plátanos, miel y flores sirvieron para limpieza y renovación del cuerpo, mientras los cantos africanos resonaban en el aire, evocando la memoria de ancestros y tradiciones compartidas. En este marco, también hubo espacio para la Guantanamera y el Manicero de Simons, resaltando el axioma martiano de que “Patria es humanidad” y es también “comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas”.
La ceremonia de sanación no solo fue un acto simbólico, sino un llamado a la reflexión sobre la importancia de reconocer y valorar nuestras raíces culturales y que, a pesar de las distancias geográficas, existe un hilo invisible que nos conecta a todos.
Así, el Encuentro Bilateral dejó una huella imborrable en el corazón de todos los presentes. Un recordatorio poderoso de que, a través de la cultura, la música y la unión, podemos construir puentes que nos acerquen y nos permitan avanzar juntos hacia un futuro de armonía.
Comentarios recientes