Vínculos entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Energía y Minas
Por: DECOM
En un reciente intercambio con la Vicerrectora I de la Universidad de Matanzas, la Dra. C. Liz Pérez, nos actualizó sobre cómo marchan los vínculos entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Energía y Minas, en particular, con la Unión Cuba Petróleo (CUPET).
¿Podría detallar las estrategias específicas que han sido trazadas en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas para integrar a los estudiantes en procesos de formación continua?
Ante los desafíos que enfrenta nuestro país, es un reto para la Educación Superior Cubana vincular a nuestros profesionales a los procesos de formación continua y de formación de la fuerza laboral calificada. En este sentido, nuestro ministerio ha trazado estrategias en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas que permiten integrar y vincular a estudiantes de las Ciencias Técnicas a la formación continua desde las áreas de aplicación del conocimiento.
La Universidad de Matanzas, en conjunto con las entidades de la Unión Cuba Petroleo en el territorio, ha trazado estrategias y acciones que permiten la vinculación de nuestros estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química a estas entidades. Se han firmado convenios marcos de colaboración y convenios específicos con las facultades afines, y hemos vinculado un total de 15 estudiantes de estas formaciones a partir de su segundo año de carrera, de modo que puedan formarse a tiempo parcial en estas entidades y vincularse a proyectos de investigación y desarrollo, así como a tareas relacionadas con los perfiles del CUPET en la provincia de Matanzas.
¿Qué impacto ha tenido esta colaboración en la formación de los estudiantes?
Para nosotros, son muy satisfactorios los resultados obtenidos en esta dirección y hemos intencionado que se continúen vinculando estudiantes, incluyendo otras carreras que hemos determinado como de interés también para el territorio matancero.
De igual manera, se conversó con Arlenys Álvarez Rodríguez y Fabián Enríquez Rojas Estrada, estudiantes de tercer año de Ingeniería Química, quienes ya están viviendo la experiencia de su inserción en la empresa comercializadora de CUPET.
“A medida que voy estudiando, me permite ir profundizando en los mismos aspectos que recibo en la universidad. Lo que aprendo de forma teórica lo palpo de manera práctica, lo que me permite tener una visión más profunda y un perfil más amplio”, refirió Álvarez Rodríguez.
“Es una oportunidad de profundizar en conocimientos específicos de mi carrera, vinculados a lo que considero la industria más importante en estos momentos en nuestro país, que es la producción electroenergética”, apuntó Rojas Estrada.
Ver estadísticas
Promocionar publicación
Todas las reacciones:
19
Comentarios recientes