Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Un Proceso de Reacreditación Significativo

Un Proceso de Reacreditación Significativo

Por: DECOM
La Universidad de Matanzas ha dado un paso importante en el ámbito educativo y profesional al iniciar este lunes el proceso de reacreditación de la especialidad en Tecnologías de Refinación del Petróleo. Este programa de posgrado, que ha mantenido durante siete años la categoría superior otorgada por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), se convierte en la primera especialidad en reacreditarse en el país, resaltando su relevancia y el compromiso de esta casa de altos estudios con el desarrollo económico.
La Dra. C. María Elena del Huerto Marimón, quien lidera el equipo evaluador, ha subrayó la importancia de este hecho para el desarrollo educativo y profesional en Cuba.
La especialidad, bajo la dirección de la Dra. C. y profesora Titular Yamilet Martínez Ochoa, ha sido fundamental en la formación de profesionales capacitados en un sector estratégico. La próxima graduación, expresó será la decimoquinta cohorte de estudiantes lo que constituye testimonio de la importancia que le otorga la universidad y del politécnico del petróleo con la preparación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del sector.
La presencia de directivos y miembros del claustro en el encuentro de reacreditación refleja el interés y la inversión en la educación técnica y profesional, esencial para el crecimiento sostenible del país.
El programa de actividades incluye una visita a la Refinería de Petróleo de Cienfuegos, la mayor de su tipo en la isla.
La reacreditación de esta especialidad va más allá de un logro académico; representa una oportunidad para revaluar y fortalecer el papel del petróleo en el desarrollo sostenible de Cuba. En un mundo que avanza hacia fuentes de energía más limpias, es crucial que el país mantenga su capacidad de refinación y busque innovaciones que permitan una explotación responsable y eficiente de sus recursos.
Es imperativo que la educación en este sector evolucione, integrando nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. De esta manera, Cuba podrá asegurar que su industria petrolera no solo contribuya al desarrollo económico inmediato, sino que también se alinee con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente