Construyendo Paz Educativa en el Día Naranja: Acciones Transformadoras desde las Aulas

Por:DECOM
25 de marzo de 2025 – Día Naranja por la Eliminación de la Violencia
La violencia escolar, lejos de ser un acto aislado, es un fenómeno multicausal que se nutre de silencios cómplices y estructuras desiguales. Como destacó el coloquio “Educación sin violencia: un desafío institucional” del Proyecto SoLuna en la Universidad de Matanzas, su erradicación exige desmontar tanto las agresiones explícitas como las omisiones .
El evento congregó a docentes, estudiantes y profesionales de la educación para analizar las múltiples dimensiones de la violencia escolar. Se abordaron sus manifestaciones más visibles las que tienen orígenes estructurales y culturales. Un consenso clave fue la necesidad de visibilizar estas prácticas, muchas veces minimizadas.
Se enfatizó el rol diferenciado de los actores involucrados: las víctimas, los agresores, y los espectadores, quienes deben transformarse en agentes de cambio activos, rompiendo el silencio cómplice.
Subrayar la importancia de replicar estos espacios en todas las instituciones educativas de todos los niveles, resulta vital, así como la acción inmediata. Los asistentes valoraron el enfoque práctico y multidisciplinario, resaltando que la verdadera paz educativa no es solo la ausencia de conflicto, sino la construcción activa de entornos basados en justicia, el amor y la empatía.
Comentarios recientes