Visibilidad y Prevención de la Violencia para el Desarrollo de una Cultura de Paz

Por: DECOM
Algunas historias pueden resultar desgarradoras y reflejar realidades tristes que marcan la vida de los seres humanos. Sin embargo, también existe un esfuerzo constante por combatir la violencia y promover una cultura de paz. Esto se evidenció en el I Taller Nacional de Visibilidad y Prevención de la Violencia, un evento que reunió en la Universidad de Matanzas a expertos y participantes para abordar la violencia desde diversas perspectivas.
Durante el taller, se discutieron temáticas cruciales como el Derecho y la violencia, analizando el impacto del código familiar, sucesorio y penal en la violencia de género y familiar. Los modelos de crianza familiar centrados en los intereses superiores de los niños también fueron objeto de análisis, así como la violencia escolar, que plantea desafíos contemporáneos y futuros.
Los participantes compartieron sus preocupaciones sobre la violencia en diferentes ámbitos, desde el entorno familiar hasta el digital. Se enfatizó la necesidad de crear conciencia sobre las acciones requeridas para reducir cualquier forma de violencia. “Es fundamental identificar y diseminar la evidencia de lo que realmente funciona para combatir la violencia,” afirmaron algunos de los asistentes.
El taller también se centró en proporcionar herramientas basadas en la evidencia para la prevención y la capacidad de respuesta ante situaciones de violencia. Se destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre los distintos sectores interesados en la prevención de la violencia, creando redes que permitan una respuesta más efectiva y coordinada.
La violencia es un tema que afecta a todas las sociedades, y su impacto no discrimina. Fragmenta lazos culturales y familiares, dejando cicatrices profundas en la comunidad. En este sentido, el taller se convierte en un espacio vital para reflexionar sobre cómo cada uno puede contribuir a la construcción de un entorno más seguro y pacífico.
A medida que se desarrolla cada comisión de trabajo, queda claro que la lucha contra la violencia es un esfuerzo colectivo. La visibilidad y la prevención son pasos fundamentales, donde cada acción cuenta y cada voz puede marcar la diferencia.
En conclusión, el I Taller Nacional no solo expone las realidades difíciles que enfrentan algunas personas, es un espacio para la reflexión que también ofrece un rayo de esperanza a través de la colaboración y el compromiso para erradicar la violencia.




Comentarios recientes