Autopista a Varadero, km 3.5, Matanzas, Cuba
(45) 287091
atencion.poblacion@umcc.cu

Evento provincial Universidad 2024

Evento provincial Universidad 2024

La Universidad de Matanzas, institución CERTIFICADA de la Educación Superior en Cuba, tiene el honor de invitar a académicos, investigadores, empresarios y demás especialistas del territorio matancero, a desarrollar el Evento provincial del 14to Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024” bajo el lema: “Educación Superior del futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad”.

Por ello, invita a participar en el Evento provincial a celebrarse los días 27 y 28 de junio del 2023, en la Universidad de Matanzas, con una modalidad híbrida, en el que tendrán la oportunidad de realizar videos de presentación donde puedan socializar sus investigaciones, de manera tal que todos puedan participar con la calidad requerida, oportunidad que  se ha convertido en un momento de especial encuentro desde la base que favorece el diálogo de saberes entre todos los actores de la provincia, aportando al evento un marcado carácter participativo. Un espacio para el intercambio científico, la confrontación y la exposición de los resultados más relevantes de la Educación Superior en los territorios.

El evento favorecerá la socialización de resultados científicos y experiencias de investigadores y educadores en el ámbito del aprendizaje, la enseñanza y las aplicaciones, con amplia base social, argumentos que por sí solos servirían como justificación de la necesidad de su celebración, para lo cual se organizan siete simposios con sus respectivos talleres.

Los simposios, que se relacionan a continuación,  responden a los convocados para el evento nacional Universidad 2024.

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.  Dr. C. Leticia Fuentes Alfonso leticia.fuentes@umcc.cu

  • XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.      Dr. C. Walter Naveira Carreño walter.naveira@umcc.cu
  • XII Taller Internacional de “Internacionalización de la Educación Superior”.  Dr. C. Laura Becalli Puerta laura.becalli@umcc.cu
  • X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”. C. Walfredo Hernández González walfredo.hernandez@umcc.cu
  • XIII Taller sobre “Financiación de la Educación Superior”. Dr. C. Pilarin Baujín Pérez baujin@umcc.cu annayka.abad@umcc.cu
  • I Taller “La perspectiva informacional en la Educación Superior transformadora, de calidad, pertinente y sostenible”          M. Sc. Yasnier Hinojosa O’ Farril hinojosa@umcc.cu, MSc. Tamara Hernández Manso tamara.hernandez@umcc.cu

Simposio 2.  Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo   sostenible.  Dr. C Lissette Jiménez Sánchez

  • XVII Taller Internacional de “Formación de posgrado para un desarrollo sostenible”. Dr. C. Lissette Jiménez Sánchez jimenez@umcc.cu
  • XII Taller Internacional de “Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación”. C. Lourdes Tarifa Lozano lourdes.tarifa@umcc.cu
  • I Taller Internacional sobre “Gestión de los Recursos Humanos y su impacto en la calidad de la Educación Superior”         Dr. C. Sonia Jardines González sonia.jardines@umcc.cu, sonia.benavides@umcc.cu

Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.               Dr. C. Armando Santana Montes de Oca patrimonio.cultural@umcc.cu

  • XVII Taller Internacional de “Extensión Universitaria”. Dr. C. Carlos Chacón chacon@umcc.cu, , MSc. Jesús López Martínez jesus.lopez@umcc.cu
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones” M. Sc. MabelDomínguez   Villalonga,    mabel.villalonga@umcc.cu,   mariela.gonzalez@umcc.cu
  • III Taller “Universidad, Envejecimiento y Desarrollo Sostenible”. Dr. C. Odalis Alberto Santana alberto@umcc.cu,
  • II Taller de “Actividad Física y Deporte” Dr. C. Belkis Pentón Hernández penton@umcc.cu,

Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible. Dr. C. Nancy Vega Héctor nancy.vega@umcc.cu

  • XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior”. C. Haydeé Acosta Morales haydee.acosta@umcc.cu
  • X Taller Internacional sobre la “Formación Universitaria de Profesionales de la Educación”. Dr. C. Carlos Luis Fundora Martínez fundora@umcc.cu
  • X Taller Internacional “La Educación Médica: Retos y Perspectivas”. C. Ihosvany Ruiz Hernández ihosvany3gmail.com
  • VII Taller de “Didáctica de las Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura”. C.  Manuel Pino Batista manuel.batista@umcc.cu
  • VI Taller sobre la “Enseñanza de las Artes en la Educación Superior”. C. Ivis Nancy Piedra Navarro ivisnancy.piedra@umcc.cu

Simposio 5. Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible. Dr. C. María de Lourdes Artola Pimentel lourdes.artola@umcc.cu

  • XIV Taller Internacional “Universidad, Ciencia, Tecnología e Innovación”.
  1. M. Sc. Leyanis Lantigua Estupiñán leyanis.lantigua@umcc.cu
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”. Dr. C. Alfredo Cabrera Hernández alfredojuan1956@gmail.com, MSc. Osmany Sánchez Roque sanchez@umcc.cu
  • X Taller Internacional de Universalización de la Universidad en Entornos Rurales. Dr. C. Sergio Luis Rodríguez Jiménez Sergio.rodriguez@umcc.cu
  • VIII Taller Internacional “Universidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria”. Dr. C. Agustín Beruvides beruvides@umcc.cu
  • II Taller Internacional “Las ciencias sociales y humanísticas desde la universidad”. Dr. C. Iris Méndez Trujillo mendez@umcc.cu
  • I Taller Internacional sobre “Ciencia Abierta en la Educación Superior”.   Dr. C. Elmys Escribano Hervis. elmys.escribano@umcc.cu

Simposio 6. Rol de las organizaciones estudiantiles y sindicales en la Educación Superior. 

  • XI Foro de las Organizaciones Estudiantiles en la Universidad. Bryan Steve Acosta Villalonga steven@umcc.cu, feu@umcc.cu
  • XI Foro de las Organizaciones Gremiales y Sindicales en la Universidad. sindicato Lic. Karla Alonso Leyva alonso@umcc.cu

Simposio 7. Vinculación universidad–sector productivo y de los servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible.  Dr. C. Ramón Quiza Sardiñas

 II Taller Internacional “Universidad–sector productivo y de los servicios”.    Dr. C. Ramón Quiza Sardiñas ramón.quiza@umcc.cu

Anexo No. 1. Normas de presentación y evaluación de trabajos. 

  • Los trabajos deben entregarse en ficheros PDF, escritos en tipografía Arial, a 12 puntos, a un espacio de interlineado, tamaño carta (8 ½ x 11 o 21.59 cm. x 27.94 cm.) y márgenes de 2.5 cm. por cada lado. La alineación de los párrafos es justificada y la extensión máxima de los trabajos es de 10 cuartillas (incluidos los anexos).

Formato de los trabajos:

  • Título (en mayúscula y no más de 15 palabras). (En español e inglés)
  • Autor y coautores (no más de tres), con sus correos electrónicos.
  • Institución y país por autores y coautores (si tiene cargos en la institución lo debe aclarar, por ejemplo, si es jefe de Departamento, Director, Decano, Vicerrector o Rector y si tiene grado científico de Máster o Doctor).
  • Resumen del trabajo (extensión máxima de 250 palabras). (En español e inglés)
  • Palabras claves. (En español e inglés)
  • Texto del trabajo (debe tener una introducción donde se precisen claramente los objetivos del trabajo, el desarrollo del trabajo agrupado en epígrafes, las conclusiones, las referencias bibliográficas y, además, si lo requiere los anexos, donde aparecen las tablas y figuras).
  • La norma a emplear para realizar los asentamientos bibliográficos será la norma APA.
  • Idiomas de los trabajos. Los trabajos pueden estar escritos en español, inglés o portugués.
  • El título, el resumen y las palabras claves estarán en el mismo idioma que el trabajo, pero en los casos de español y portugués debe adicionarse la traducción al inglés y en el caso de los trabajos presentados en inglés adjuntarán estos elementos en español. Normas para la evaluación de los trabajos

La aprobación de los trabajos para el Congreso estará sujeta al cumplimiento de indicadores de rigor científico que son:

  • Que responda a un tema de la actualidad reconocida por la comunidad científica.
  • Uso de referencias bibliográficas de actualidad y de reconocidos autores sobre el tema.
  • Uso de un lenguaje claro, preciso y utilizando conocimientos científicos.
  • Contribución del trabajo al enriquecimiento de la teoría y la práctica en el campo de la educación universitaria.

Aspectos a tener en cuenta en la elaboración de audiovisuales para la presentación de las ponencias

  • Se realizan las siguientes propuestas para elegir según las posibilidades de los ponentes. En todos los casos, deberá tener una extensión entre tres y cinco minutos y no exceder de los 25 MB.
  • Podcast: comprende una imagen fija en formato png, jpg, jpeg que contiene los elementos principales de la ponencia (título, autor(es), objetivos y principales resultados.
    • esta imagen se le añade un audio de tres a cinco minutos en el que se expongan los siguientes aspectos:
  • Tipo de investigación a la que responde (resultados de investigación, tesis de grado, proyecto de investigación, entre otras)
  • Objetivos, Sistema         de       métodos        utilizados,     Principales           resultados, Conclusiones

Esta imagen con el audio insertado se exportará a formato mp4. 

Se deberá tener en cuenta:

  • Que las imágenes utilizadas tengan buena calidad.
  • El texto que aparezca debe contrastar con las imágenes o gráficos y con el fondo en cuanto a colores, tipografía y tamaño.

Cápsula de contenidos: compuesta por la secuencia de cinco o seis diapositivas que contengan los elementos principales de la ponencia:

  • Título, autor(es), si responde a una investigación, tesis de grado, proyecto de investigación, equipo de trabajo;
  • Objetivos, Sistema de métodos, Breve introducción, Principales resultados, Conclusiones.
    • estas diapositivas se les añade un audio de tres a cinco minutos en el que se expongan con mayor claridad los aspectos antes mencionados y se exporta a formato mp4.

Videos: En la videograbación, el ponente deberá explicar los elementos fundamentales de la ponencia: tipo de investigación a la que responde, objetivos, sistema de métodos utilizados, principales resultados y conclusiones.

En la videograbación, el ponente deberá:

  • Ser cuidadoso con el vestuario y la locación. En este apartado de sugiere que haya contraste con el fondo de la locación y el vestuario del ponente.
  • Evitar la presencia de artículos del hogar y uso doméstico.
  • Tener en cuenta la dicción y el vocabulario a utilizar.
  • Tener presente que no existan interferencias de sonidos externos en la grabación.

 El video no deberá exceder los cinco minutos y 25 MB y se exporta a formato mp4.

Recomendaciones para la elaboración y la presentación de posters digitales

Un póster es un medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc., y pueden darse a conocer de diversas maneras (presentación en congresos, conferencias, mesas redondas, etc.). El póster es de carácter gráfico, se caracteriza por la síntesis y representación de ideas. Un buen póster debe guiar al espectador usando una lógica visual, con una estructura jerárquica que enfatice los puntos principales del trabajo. Toda la información incluida en el póster debe ser consistente.

Por ellos se sugiere que se estructure a partir de los siguientes elementos: título, autor (datos de contacto y afiliación institucional), objetivos y principales resultados.

Recomendaciones para la elaboración del póster:

  • Debe ser comprensible, claro y breve;
  • Debe contener los aspectos esenciales del trabajo;
  • Poseer la extensión (1 lámina) y medida sugerida (tamaño hoja carta) por el comité organizador.
  • Los diferentes apartados deben separarse mediante espacios en blanco, sin abusar de estos.
  • Puede tener gráficos o imágenes si estos muestran de manera clara los principales resultados.
  • Cuidar especialmente la redacción y la ortografía.
  • Puede tener de fondo un audio que complemente la información contenida en el poster para su mayor comprensión.
  • Tener en cuenta los colores que aparecen en el Manual de Identidad de la Universidad de Matanzas.
  • Para su elaboración, se recomienda utilizar programas como “PowerPoint”, “Publisher” o “Corel DRAW”.

El texto, que aparezca en el poster debe contrastar con las imágenes o gráficos y con el fondo en cuanto a colores, tipografía y tamaño.

El “buen gusto” debe primar. No confundir el póster que se presenta en un congreso con un cartel publicitario.

Acciones para desarrollar en el Evento Provincial

  • El comité organizador del evento responderá por la convocatoria, organización, ejecución y control del proceso preparatorio del Congreso Universidad 2024, adoptando las medidas que garanticen que se convierta en un espacio donde participen todos los profesionales y estudiantes vinculados al universo temático del evento.
  • Un momento de preparación importante es la convocatoria a todos los actores de las áreas, instituciones que aporten a la socialización de resultados afines a las temáticas del evento, entre ellos Universidad Médica, Centros de capacitación, organismos de la administración central del estado, MINED, organizaciones  juveniles, sindicales entre otros.
  • Se prestará especial atención a la convocatoria dirigida a estudiantes de todas las carreras.
  • El comité organizador del evento debe prestar atención al formato de los Simposios, de manera que se integren los Talleres que tradicionalmente son convocados en el Congreso.
  • La entrega de la información y los trabajos seleccionados por cada facultad y/o CUM/FUM al Evento Provincial será hasta 15 días después de desarrollarse en cada sede municipal (del 15 al 19 de mayo) en la dirección electrónica lantigua@umcc.cu. Se enviará los trabajos que fueron seleccionados como trabajos relevantes por cada simposio/ taller.
  • La selección de los trabajos que se presentarán al Evento Provincial debe ser regida por el cumplimiento estricto de las normas de presentación de los trabajos y los indicadores de rigor científico (Anexo 1), aportes concretos del trabajo a la transformación de la educación superior cubana, nivel de aplicación y generalización de los resultados del trabajo (resultados de proyectos de investigación, estudios de formación doctoral) y significación teórica, metodológica y práctica del trabajo.
  • Tomando en consideración el valor de estos espacios para el debate y la confrontación científica, se podrán incluir en su desarrollo conferencias, paneles, mesas redondas, exposiciones y otras actividades que coadyuven al desarrollo exitoso del evento y en las que participen reconocidas personalidades siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan, priorizando el desarrollo de actividades a través de las TIC. La intención esencial deberá dirigirse al debate y reflexión sobre estas problemáticas y la contribución de la universidad al desarrollo territorial, más que a la determinación de las ponencias que serán propuestas para su evaluación en el nivel subsiguiente.
  • La selección del Comité Científico del evento y los tribunales evaluadores de las ponencias a cada nivel, podrá contar con el aporte de profesionales reconocidos del territorio, quienes jugarán un papel esencial en el estímulo y reconocimiento a la creación científica en la provincia.

    Ante cualquier duda, solicitar INFOMACIÓN a:

  • Dr. C. Raydel           Valladares    Rodríguez,    cel       52164803,     correo: raydel.valladares@umcc.cu

Asesor de Eventos, Vicerrectoría Primera

  • M. Sc. Leyanis Lantigua Estupiñan, cel corporativo 59948983 correo:leyanis.lantigua@umcc.cu

Jefe de Grupo de Ciencia, Tecnología e Innovación, DIP